viernes, 3 de agosto de 2012

VALORES Y ANTIVALORES



"No es difícil tomar decisiones cuando sabes cuáles son tus valores.."
Roy Disney

Nuestros valores personales tienen una gran determinación sobre nuestras metas y resultados en nuestra vida. De tal manera que las metas que elegimos son la expresión externa de nuestros valores personales. Y, el hecho de tomar una decisión está basado, de forma similar, en nuestros valores centrales. Estos determinan la visión que cada persona tiene ante una situación determinada. Así pues, los valores personales se dirigen mutuamente. Los valores determinan el conjunto de resultados y la toma de decisiones diseña cómo alcanzar dichos resultados. La toma de decisiones, entonces, está organizada para asegurar los valores personales que están unidos a ella. Todos los valores se refieres a las necesidades o aspiraciones humanas.
Los valores son aquellos que perfeccionan a los que los poseen, es decir, son aquellos que enriquecen a la persona, mejorando nuestra condición y naturaleza humana. Cada persona tiene su orden de valores dependiendo lo que quiera hacer en su vida. Todo lo que se acerque a esa meta va a ser valioso para dicha persona y rechazará todo aquello que lo aleje de su fin. 
Así como hay una escala de valores morales también la hay de valores antimorales o antivalores. La deshonestidad, la injusticia, la soberbia, la intolerancia, la rigidez, el egoísmo, la irresponsabilidad, la indiferencia son algunos ejemplos de estos antivalores que rigen la conducta de las personas antimorales. Una persona inmoral es aquella que se coloca frente a la tabla de valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos.

Pros y Contras de cada valor
Amor vs Odio
El amor es el sentimiento mas grande e importante de los seres humanos. Del amor se desprende la comprensión, el servicio, el dar, compartir, querer, respetar y convivir, entre otros y el tenerlo en nuestra vida como prioridad implica brindar a toda persona lo anterior mencionado.  Es fundamental que toda persona cultive este valor en su vida ya que de esta manera no solo nos beneficiamos nosotros sino que beneficiamos a los que nos rodean, y vamos mejorando la convivencia y fomentando el espíritu. De lo contrario daremos mayor probabilidad de cultivar en nuestra vida el sentimiento negativo, el odio, el cual nos hará desarrollar una actitud antipática, de disgusto o repulsión ante las personas, cosas o situaciones, lo cual sin duda traerá consigo una serie de conflictos tanto personales como sociales.
Justicia vs Injusticia
Este valor, tristemente es el que hoy en día, se ha degrado más. De igual manera es muy difícil definir el significado de justicia, ya que tiene que considerarse el contexto en el que se emplee.  Sin embargo la justicia, es un valor sumamente importante ya que indica el cumplimiento de un pacto. Las leyes, códigos y los reglamentos son un pacto entre los hombres los cuales son necesarios para  poder convivir armoniosamente. Por la tanto su incumplimiento respondería a la injusticia.
Honestidad vs Deshonestidad
La honestidad es una acción que las personas tienen pero que la va perfeccionando desde muy pequeño, este es una de los valores mas importantes, ya que se basa en las relaciones personales con una acción desinteresada, en cambio, la deshonestidad implica no respeta ni a la persona misma.
Fe vs Incredulidad
La fe nos da confianza y nos permite tener creencias y valores que nos ayudan a ver con mas claridad que decisiones tomar. Mediante la fe somos obedientes a lo que creemos, soñamos o esperamos, lo cual nos permite llegar a la meta deseada. De lo contrario una persona sin fe se permite ni permite tener sueños.
Humildad vs Soberbia
Siempre es importante reconocer la propia realidad, ser sencillos y sinceros. También es importante aceptar las capacidades de los demás, valorarlas por sus convicciones y creencias. Y tener conciencia de nuestros limites y de los demás. Por otra parte la soberbia consiste en tener una estima exagerada de si mismo, que busca atención o honor, lo cual sin duda produce fricciones en las relaciones interpersonales
Prudencia vs Imprudencia
La prudencia implica hacer las cosas con calma, analizarlas bien antes de decir o actuar, por lo contrario la imprudencia es  un antivalor que cultiva la impulsividad de nuestras palabras y actos.
Alegría vs Tristeza
Este es un sentimiento de placer cosa que se provoca cuando nos gusta algo, lo cual es determinante al momento de tomar alguna decisión importante en nuestra vida. De otra manera, perderíamos la motivación por realizar cosas y de realizarlas no disfrutaríamos el hacerlo.
Flexibilidad vs Rigidez
Ser una persona flexible implica tener la capacidad de acomodarse fácilmente en cualquier ambiente que este se encuentre o ante cualquier situación que se presente. Implica también saber escuchar y respetar los puntos de vista de las demás personas, lo cual en ciertos casos puede brindar nuevas oportunidades de pensamiento, o permitir corregir con cortesía y amabilidad.
Trabajo vs Pereza
Nuestra herencia es esforzarnos para obtener las bendiciones de nuestro Dios. Nuestro trabajo sin importar cual sea nos traerá alegría y prosperidad, a menos que sea ilícito. Debemos trabajar con esfuerzo y dedicación para poder disfrutar de nuestros frutos. Así como también debemos buscar la excelencia en lo que hacemos. De tal manera que debemos evitar la pereza ya que nos quitara la falta de estimulo y deseo así como la voluntad para llevar a cabo actividades de cualquier tipo.
Conocimiento vs Ignorancia
Debemos esforzarnos en mejorar nuestra preparación y así aumentar nuestros conocimientos sobre aquello que nos interesa y lo que no para tener fundamentos para defender nuestras creencias y nuestros ideales, no es malo no saber, es malo no querer ni tener el interés de aprender. Y de tal manera permanecer en un estado desinformado de las cosas, por lo tanto no tener la capacidad de defender con certeza nuestras creencias o posturas.
En conclusión breve, tenemos que existen muchos valores humanos, a los cuales debemos prestarle atención, cultivarlo y ponerlos en practica para mejorar tanto personalmente como socialmente y dejar de lado los antivalores que solo nos deshumanizan y degradan nuestra persona.
















REFERENCIAS

Romero, E. (2008). Valores para vivir. 3 edición. Madrid: Alcalá
gandia.nueva-acropolis.es › Inicio Gandía
www.coachingexitopersonal.com/coaching.../valores-y-antivalores/
cashluna.org/index.cfm/category/casadedios/.../El-valor-del-trabajo


No hay comentarios:

Publicar un comentario